![]() |
Beda Vergara, integrante del Comité Central y coordinadora regional de San Pedro. Dirigió la Columna Norte de la Larga Marcha "Paraguay se pone de pie por una patria nueva" |
![]() |
Augusta Caballero (izquierda), integrante del Comité Central y coordinadora regional de Caaguazú. Dirigió la Columna Este de la Larga Marcha "Paraguay se pone de pie por una patria nueva". |
Mujeres
dirigiendo el Equipo Nacional de Seguridad en una organización de masas y
combativa, mujeres dirigiendo columnas de miles de militantes durante la Larga
Marcha, mujeres asumiendo la máxima autoridad del Partido Paraguay Pyahura en los
departamentos de San Pedro, Caaguazú y Guairá, y la secretaría general de la
Federación Nacional Campesina (FNC). Mientras, un compañero dirige el Equipo Nacional de Cocina. Dora Flecha, responsable del Departamento Mujer del Partido
Paraguay Pyahura, explica en esta entrevista como fue dándose ese proceso, en
las que las mujeres fueron asumiendo la dirigencia en el marco del debate y al
calor de las luchas.
Pregunta:
El
avance de la participación política de la mujer en el Partido Paraguay Pyahura
es un proceso interesante, por las características que tiene. Hay un avance
cualitativo de la dirigencia de las mujeres en todas las actividades y en todos
los niveles y las instancias¿nos podrías explicar cómo fue que se produjo ese proceso?
La participación de las mujeres fue
una cuestión debatida desde los inicios del Partido Paraguay Pyahura. En la
época en que éramos aún movimiento la participación de las mujeres ya era una
preocupación: desde esa época tenemos un Departamento Mujer donde fuimos
revisando ¿qué significa realmente la participación de la mujer? Para el
Partido Paraguay Pyahura es muy importante la cantidad de mujeres, pero también
que las mujeres tengan una participación
política real: plantear, debatir, decidir, accionar y dirigir.
Y en ese sentido, las compañeras hemos
debatido mucho sobre la importancia de nuestra participación, sobre nuestro rol
fundamental en la construcción política de este país y nuestra responsabilidad
de ser parte de estas transformaciones y conquistas que se van dando dentro de
la lucha.
Primeramente
se ganaron las delegaturas de las asambleas en las comunidades, en los
asentamientos; después se fueron sumando las delegaturas de las compañeras en
los órganos de dirección de los distritos, departamentos y en la instancia
nacional. Pero eso no
es una cuestión que se nos regaló a las mujeres, sino que es una conquista de
las propias mujeres que con el avance de la lucha, del debate, de saber lo que
somos como mujeres y lo importante que es nuestra participación. Este proceso
se fue dando al calor de las luchas.
Las brigadas de mujeres fueron otro
elemento importante de concreción de la participación política efectiva de las
mujeres. Primero se integraron brigadas por la salud materno infantil, y a
partir del aprendizaje que se fue dando en el marco del proceso de lucha, esas brigadas de mujeres se transformaron en impulsoras
del debate político e ideológico en las comunidades.
Por eso profundizamos el debate con
los compañeros, porque la problemática de la mujer en el Partido Paraguay
Pyahura no solo se debate con las mujeres, también debatimos con los varones en
las asambleas porque eso nos da posibilidad de transformar. También hemos
tenido grandes avances en relación a eso, con compañeros que transformaron esa práctica machista que se expresa desde las
propias instituciones del Estado y que muchas veces reproducen en la práctica
teniendo en cuenta que es una línea que hegemoniza. Pero con el debate dentro
del Partido Paraguay Pyahura, muchos compañeros se esforzaron en superar el
tema, y así tenemos ejemplos de varios compañeros que con el debate, con la
participación, con el calor de la lucha fueron transformando esa práctica en
pos de la organización y la participación de nuestras compañeras.
Para el Partido Paraguay Pyahura es
muy importante la presencia de compañeras en plenarias en donde se toman
determinaciones importantes en relación a la política tanto del partido como a
la política de nuestro país, con los temas que se van dando. En Paraguay Pyahura tenemos mujeres que
ejercen la coordinación regional (la máxima autoridad del partido en los
departamentos) en San Pedro, Caaguazú y Guairá. La secretaria general de la
Federación Nacional Campesina (FNC) es una mujer. Ella es parte de esa lucha
que veníamos trayendo desde las comunidades, desde los asentamientos, desde las
regiones y que se fue convirtiendo en política de participación, de debate, de
decisiones y de determinaciones. Ella no solamente fue elegida por mujeres,
sino que en su elección fue determinante el voto de un porcentaje importante de
varones.
Muchas veces se pide la igualdad en la
participación. Para el Partido Paraguay Pyahura eso es un tema avanzado, porque
de la mano del planteo de la participación política de las mujeres, las
compañeras encuentran en nuestra organización un canal donde ellas puedan
expresarse como sujetos, debatir, plantear, militancia y dirigir. El partido
posibilita a las mujeres un espacio cualitativo para su desarrollo como sujeto
político. Ante cualquier caso de discriminación o machismo, en cualquier
instancia del partido se discuten esas prácticas como nocivas para el avance de
las mujeres. Mucho queda por hacer. Sabemos que con esta agudización de la
pobreza es la mujer quien siente con más fuerza los golpes.
Pregunta:
Durante
la Larga Marcha, algunos medios resaltaron que la jefatura nacional de cocina
esté a cargo de un hombre, y que ambas columnas (norte y este) hayan sido
dirigidas por mujeres. Paraguay Pyahura también tiene a una mujer dirigiendo el
equipo nacional de seguridad.
Eso es resultado del avance del debate
fraterno, profundo, sin hipocresía. Dentro del Partido Paraguay Pyahura, un
hombre puede comandar la cocina o cocinar, y una mujer asumir una jefatura de
una instancia tan importante como es la seguridad. Es cierto que nuestra
responsable nacional de seguridad es una mujer, que fue asumiendo también
dentro del debate y la lucha. Conjuntamente con otras compañeras y compañeros,
ella asumió la jefatura de la seguridad y un compañero está a cargo de la
cocina. Eso ya es algo normal en el Partido Paraguay Pyahura.
Para la participación de las
compañeras tuvimos y tenemos siempre en cuenta las trabas que pone la sociedad:
una de ellas es el tema de las hijas e hijos. En el Partido Paraguay Pyahura
hemos debatido la importancia de crear guarderías para que se posibilite la
participación de esas compañeras, porque para una mujer es muy difícil
participar cuando tiene hijas e hijos. Y por eso en el Partido Paraguay Pyahura
debatimos en las asambleas distritales, en las plenarias nacionales, la
creación de guarderías en las comunidades y asentamientos, de manera que
hombres y mujeres se encarguen de cuidar a las criaturas para facilitar a las
compañeras asumir su responsabilidad política dirigencial, cumpliendo a
cabalidad su papel de dirigente.
Dentro del Partido Paraguay Pyahura
también debatimos que el cuidado de los hijos debe ser un cuidado colectivo, de
hombres y mujeres. Y se van realizando de a poco esas transformaciones que
facilitan la participación efectiva de las mujeres en todos los ámbitos,
rompiendo las trabas sociales y culturales, que aminoramos con el debate.
Cuando se presentan dificultades en relación a los hijos y la pareja, el debate
es un elemento importante para ir dando una salida colectiva para que las
mujeres puedan cumplir un papel protagónico importante dentro del partido y
dentro de la sociedad.
Pregunta:
¿Qué
implica la jefatura de una mujer en un partido cuya característica principal es
la relación con la masa, una organización que se define como combativa?
La jefatura para el Partido Paraguay
Pyahura es una responsabilidad muy grande. Para las mujeres nos parecía antes
incluso que no íbamos a poder cumplir ese papel, pero después con el correr del
tiempo la jefatura femenina se fue respetando más, fuimos asumiendo más. La
jefatura implica garantizar que una movilización o una actividad salga así como
se planteó y se planificó colectivamente.
Es una responsabilidad muy grande que
el Partido Paraguay Pyahura nos da a las mujeres: liderar una movilización,
dirigir una acción política; hay una gran confianza que hemos conquistado
porque hemos ido demostrando con el tiempo con la práctica. La jefatura no se
logra de la noche a la mañana, implica una construcción colectiva, ladrillo
sobre ladrillo, a través de la participación, que se consolida en la seguridad
que tenemos las mujeres para liderar y dirigir. Y en el Partido Paraguay
Pyahura las mujeres tenemos la garantía de que, cuando el colectivo nos designa
dirigir una movilización o actividad política, contamos con el apoyo de
nuestros compañeros".
El Congreso Democrático del Pueblo seguirá siendo la principal herramienta de confrontación a proyectos privatistas, antinacionales y antipopulares! Venceremos!