jueves, 16 de septiembre de 2010

VIERNES 17 Y SÁBADO 18, PLAZA FRENTE AL CONGRESO NACIONAL

Mujeres inician “carpa nacional de debate,

organización y lucha” en Asunción

·        Plaza Uruguaya será primer punto de concentración, desde las 6 hs.

·        8:30 hs., marcha hasta la plaza frente al Congreso.

 

(16 de septiembre, 2010) “Carpa nacional de debate, organización y de lucha” es el nombre de la movilización que realizarán las militantes del Departamento Mujer del Movimiento Popular Revolucionario Paraguay Pyahura (MPRPP), mañana viernes 17 y el sábado 18 de septiembre en la plaza ubicada frente al Congreso. Desde muy tempranas horas, las mujeres se concentrarán en la plaza Uruguaya, para desde ahí partir a las 8:30 en marcha hasta las plazas frente al Congreso.

 

El objetivo de la carpa es “discutir y denunciar las diferentes realidades que nos afectan como pobres y como mujeres: reforma agraria, empleo, incumplimiento de promesas electorales, salud materno infantil, el machismo y la discriminación, el tema de los hijos, el trabajo doméstico, la violencia contra las compañeras, entre otros temas” señaló Dora Flecha, referente de la organización.

 

Destacó que “la presencia de las compañeras es el resultado de los debates, asambleas, plenarias y brigadas de las regiones, distritos, escuelas, fábricas, comunidades y principalmente de las fábricas regionales”.

 

DEBATE, DESDE LAS 9:30 HS.

 

Agregó que mañana viernes, a partir de las 9:30 hs, las mujeres organizadas iniciarán un debate sobre “la situación nacional, denuncias y opiniones sobre la reforma agraria, la sojización, la salud e general y la salud materno infantil en particular, la educación, el empleo, el electoralismo y el incumplimiento de las promesas electorales”.

 

Las dirigentes del Departamento Mujer presentaron el martes pasado un documento con las preocupaciones y necesidades de las mujeres en torno a la salud en general (y la salud materno infantil en particular), recogidas durante las diferentes carpas de debate realizadas durante los meses de julio y agosto pasado en varios departamentos del país, y a través del trabajo realizado por brigadas de mujeres en hospitales y centros y puestos de salud.

“Falta de profesionales, de medicamentos, de insumos básicos como algodón, gasas, guantes, jeringas; puestos de salud cerrados, o en funcionamiento pero sin puertas, agua potable o energía eléctrica” son algunas de los aspectos de la realidad nacional descripta por el documento. “Partos domiciliarios que se realizan con parteras empíricas, desnutrición infantil, mujeres pobres cuyos hijos nacen camino al hospital porque están a 40 o 60 km de algún centro sanitario, y costosos estudios laboratoriales y para embarazadas” son otros aspectos resaltados.

En base a todo lo señalado, las mujeres resaltaron a la ministra que “pese a la supuesta gratuidad, en los hospitales solamente la entrada es gratis”.

 

Contactos:

Dora Flecha (0971) 418974

No hay comentarios:

Publicar un comentario